PRE ENTREGA


Comentarios

  1. Lo que me pareció más innovador de este proyecto es que propone una modificación trascendental a la secuencia operativa actual: hoy se mueve el elemento de lavado (esponja x ej) alrededor del elemento a lavar (vajilla) y ustedes proponen dejar quieta la herramienta y mover el elemento a lavar. Me parece que puede ser un camino para optimizar el uso del recurso agua potable pero habria que ver cual es la estrategia de implementación para evitar que el producto sea rechazado por las personas habituadas a realizar la tarea a la inversa.
    Siendo el lavado de platos una actividad cotidiana repetitiva que puede variar tanto según las casas y las personas me pregunto ¿hasta donde puede condicionar este producto esa actividad? Me resultan interesantes los separadores, me parece que espacios separados pueden colaborar en optimizar el agua en esta tarea. ¿Cada persona puede armar su espacio de lavado según su necesidad particular? o ¿es una unida forma que todas las personas que elijan este producto deben adoptar?
    ¿Cómo funciona el contenedor blanco para lavar verduras?¿Se instala y no se saca más o se usa solo para lavar vajilla?¿El resto del tiempo donde se guarda?¿la vajilla tambien se seca ahí?

    ResponderBorrar
  2. Adhiero a los comentarios de Pili!
    Además me pregunto qué sucede con otros elementos de cocina. Q suelen ser los más engorrosos de lavar. Ollas. Wok. Sartenes.
    Por otro lado una vez finalizado su uso. Queda en la Bacha colocado ? O tiene un guardado?
    Tiene algún mantenimiento?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares